Hoy en día, Bizum se ha convertido en una herramienta imprescindible para realizar pagos entre particulares en España. Sin embargo, su alcance se limita a este país, ya que en el resto de la Unión Europea existen otras plataformas similares. Una de las más destacadas es Wero, un servicio de pagos transfronterizos que ha ido ganando popularidad.
Wero, el sistema de pagos respaldado por el BCE
Wero cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo (BCE), que lleva tiempo promoviendo soluciones para facilitar pagos rápidos y seguros entre los países de la zona euro. Ahora, parece que estamos cada vez más cerca de contar con un sistema de pagos instantáneos a nivel europeo, simplificando las transacciones internacionales.
Bizum y sus socios estudian la posibilidad de conectarse con Wero
Según informó El Economista recientemente, Bizum y sus aliados en Italia (BANCOMAT) y Portugal (MB WAY/SIBS) están explorando la opción de integrarse con Wero, una plataforma que comenzó a operar en julio de 2024. Aunque la información no se ha hecho oficial, fuentes cercanas al proyecto habrían confirmado estos planes al medio de comunicación.
La Iniciativa de Pagos Europea y la llegada de Wero
La idea de un ‘Bizum europeo’ no es nueva y lleva años sobre la mesa. En 2020, la Comisión Europea presentó la llamada ‘Iniciativa de Pagos Europea’ (EPI), impulsada por 16 de los principales bancos de la eurozona. Aunque el objetivo inicial era que estuviera operativa en 2022, su desarrollo no avanzó tan rápido como se esperaba. Finalmente, en 2024, la EPI anunció la creación de Wero.
La expansión de Bizum y la integración con Wero
Desde su lanzamiento, Bizum ha manifestado su intención de expandirse a nivel internacional. De hecho, recientemente se dio a conocer que la plataforma trabaja para llegar a Portugal e Italia en el transcurso de este año. Con ello, Bizum busca fortalecer su presencia en el sur de Europa, mientras que Wero ha ido consolidándose en varios países del centro del continente.
Un paso más cerca de un sistema de pagos común
Si las negociaciones entre estas plataformas llegan a buen puerto, podrían unirse para permitir la interoperabilidad entre sus sistemas. Esto facilitaría que los usuarios de Bizum pudieran enviar dinero instantáneamente a otros países de la eurozona, sin necesidad de que la plataforma opere directamente en dichos territorios. Aún queda por ver cómo evolucionan estas conversaciones, pero todo indica que la consolidación de un sistema de pagos común en Europa está más cerca que nunca.